HUAQUILLAS LA PUERTA DEL ECUADOR
Huaquillas
es una ciudad ubicada en el cantón homónimo al suroeste de la provincia de El
Oro en Ecuador. Es la cuarta ciudad con mayor número de habitantes en la
provincia. Su población es de 47.706 habitantes en estimación para el censo
2010.
Huaquillas,
es la capital del cantón homónimo y se ubica en el límite fronterizo con Perú.
Un puente internacional que se extiende sobre el río Zarumilla conecta este
pueblo con el distrito peruano de Aguas Verdes,actualmente se lleva a cabo la
construcción de un nuevo puente internacional, que se localiza a las afueras de
la ciudad. Ambas ciudades tienen un intenso movimiento comercial tanto en
establecimiento formales como mediante vendedores ambulantes. Asimismo, tanto
en Huaquillas como en Aguas Verdes circulan libremente el dólar estadounidense
(moneda que circula en Ecuador) y el nuevo sol peruano. Esta localidad fue
escenario de las luchas que iniciaron la Guerra peruano-ecuatoriana el 5 de
julio de 1941.
Actividades Económicas: Huaquillas es un emporio de actividades
comerciales, las ventas son al por mayor y menor, se venden todo tipo de
productos nacionales y extranjeros, su atractivo es el precio y la calidad.
Expende
víveres de primera necesidad para las fronteras Sur-Ecuatoriano y
Norte-Peruano. Huaquillas cuenta con una buena parte de piscinas camaroneras a
lo largo del carretero que conduce a Puerto Hualtaco. Huaquillas es conocida
por la producción de ladrillos que abastecen a toda la provincia de El Oro.
Ubicación: Está
ubicado en la parte sur-occidental de la Provincia de El Oro.
Límites: Norte
y Este: con el Cantón Arenillas. Sur: con la República del Perú. Oeste: con el
Archipiélago de Jambelí.
Extensión: 72.6
Km2.
Cantonización: El 6 de octubre de 1980.
Superficie: 72
km.2
Altura: 12
msnm.
Clima: Es
caliente y seco durante todo el año, caracterizado por una temperatura
fluctuante entre los 22 y 28 grados centígrados, dándole un clima primaveral..
Población: 40.285 hab. aprox.
Parroquias Urbanas: Huaquillas (cabecera cantonal); El Paraíso
Ecuador, Milton Reyes, Unión Lojana y Hualtaco.
HISTORIA
HISTORIA
INICIOS DEL SIGLO XX
Huaquillas era un sitio de caserío con muy pocos habitantes, estaba bajo la jurisdicción del Cantón Santa Rosa quién había delegado a un policía como autoridad de lo que aún era considerado una hacienda de gente dedicada a la agricultura con un gran espíritu trabajador que se palpaba en sus sembríos y productividad agrícola y ganadera.
Para el año de 1935
el tabaco era una de las actividades de mayor afluencia y aunque algo costosa
en la época, los huaquillenses se dedicaban a esto por medio de préstamos a
terceros. Y sus cultivos eran llevados hasta la fábrica de tabaco “El Progreso”
en la ciudad de Guayaquil. El transporte para llegar y salir de Huaquillas vía
terrestre era por medio de bestias de carga (burros, caballos) en un inicio
luego por medio de mingas comunitarias se abrió un carretero provisional hasta
Chacras, y sucesivamente hasta Arenillas.
Las tierras eran muy
ricas en recursos minerales, y todo lo que se sembraba producía sin mayor
dificultad, el agua abundaba y los habitantes eran privilegiados con un puerto
pesquero llamado Hualtaco donde llegaban balandras y embarcaciones que dejaban
y llevaban productos hacia diferentes lugares, por lo que Hualtaco era
considerado un puerto muy importante también para viajar hacia Machala o
Guayaquil, su gran profundidad y entrada de mar permitía a Barcos tales como el
Vapor Olmedo desembarcar en sus orillas.
Con un número
aproximado de 200 habitantes Huaquillas vivió una época de paz en este rincón
de la patria muy hospitalarios ya que en épocas de invierno algunos ganaderos
se trasladaban sus tierras a invernar, en aquellos tiempos la extensión
territorial de Huaquillas pasaba las aguas del río Zarumilla que fue
considerado por la población como un recurso natural que ayudó al progreso de
sus habitantes, hasta el conflicto armado que vivió el Ecuador, los peruanos
desviaron las aguas del río por otro sendero del cual nunca jamás regresaría.
GUERRA 1941
El 5 de julio de 1941 estalla la Guerra entre
Ecuador y Perú, este último argumentando que Tropas ecuatorianas invadieron
territorio peruano por lo que este país declara una guerra en la que
participaron cerca de 1500 soldados ecuatorianos contra más de 20.000 soldados
peruanos.
Huaquillas vivió un
periodo de amargura y tristeza por la guerra, sus habitantes no podían salir de
casa y si lo hacían debían estar a las 4 de la tarde encerrados en sus hogares,
solo contaban con 4 policías denominados “carabineros”. Hasta la llegada del
Batallón Cayambe que acampó en Huaquillas y repelo algunos ataques de las
fuerzas enemigas, así mismo el batallón Montecristi que glorioso combatió, pero
también cuenta la audacia de jóvenes fronterizos como Isaac Aponte, Salomón
Izquierdo, Teófilo Solórzano y Tranquilino Medina, que con lo poco que tenían
lucharon por Huaquillas, pelearon por la Nación.
PARROQUIALIZACIÓN
En sesión extraordinaria del Concejo de
Arenillas del 13 de febrero de 1964 se prevé la Parroquialización de
Huaquillas, detallando lo siguiente:
Reconsiderase de una parte de los linderos de
la Ordenanza de Parroquialización de Huaquillas. El señor Presidente expone que
en homenaje a los representantes de la vecina población de Huaquillas que están
presentes en esta sesión, el Concejo debía tomar alguna resolución sobre la
indicación que hace el H. Concejo Provincial de El Oro, en el dictamen
favorable emitido para la Parroquialización de Huaquillas, para lo que pidió
que por medio de secretaría se de lectura a la comunicación recibida.
Conocido por el Concejo el contenido de
Oficio Nº47 del 6 de febrero de este año (1964), el señor Presidente del H.
Concejo Provincial menciona: “Por unanimidad el concejo aprueba los informes de
la Comisión de Municipalidades y del Departamento Jurídico, de fecha 12 y 14
del mes de febrero de 1964, sobre la Ordenanza de Parroquialización de la
población de Huaquillas que expidió la Municipalidad de Arenillas y que
mediante el Art. 2 habló sobre los límites de la nueva parroquia.
Con los límites de demarcación con el Perú
suprimiendo lo que decía “Tratado de Río de Janeiro” el señor presidente Don
Luis Román lo expuso como si se trataba de una indicación que no afectaba los
linderos originales que sugirió en H. Concejo Provincial de El Oro y se acogía
a la solicitada que decía: “Con los linderos de demarcación con el Perú”. El
Concejal Arenillense Gilberto Preciado Porras apoya la moción y como los demás
concejales aceptan la indicación propuesta por el Concejo Provincial, la moción
es aprobada por unanimidad, quedando, consecuentemente, la ordenanza aprobada,
previa la reconsideración.
El M. I. Concejo Municipal de Arenillas
consideró que el caserío de Huaquillas (como era considerado hasta antes de su
Parroquialización) mediante el esfuerzo de sus moradores ha progresado
notablemente, colocándose entre los más florecientes del cantón.
Para 1964 la selección territorial de
“Huaquillas” ya reunía los requisitos indispensables para su erección a
parroquia, por su densidad poblacional, por su riqueza agrícola y comercial,
como por grado de sus habitantes y favorecido con su posición fronteriza
constituyó y sigue constituyendo una atalaya de la nacionalidad, por lo que fue
indispensable dotarlo de autoridades del orden para las relaciones públicas,
correspondiendo al M. I Concejo de Arenillas satisfacer las aspiraciones de los
pueblos, máxime cuando se apoya en el derecho y la justicia, teniendo como
finalidad un mayor desarrollo y progreso.
Primeras Autoridades de Parroquialización
·
Vocales
Principales
-Oscar
Ugarte Izquierdo
-Francisco
Darío Riofrío
-Eusebio
Preciado
·
Teniente Político
-Benigno
Granda Bustamante
·
Comisario
-César
Velasco Molina
LUGARES TURÍSTICOS
PARQUE CENTRAL EL ALGARROBO
Es considerado
el parque de la unidad ciudadana, por ser el más antiguo que existe en la
ciudad, aquí se encuentra el histórico árbol de algarrobo del que se deriva el
nombre del parque y cuya antigüedad supera los 80 años, pese a ello sigue
frondoso, inspira energía y junto al diseño modernista como parte de la
política del actual Gobierno Municipal, el Parque, connota la fortaleza de los
guerreros que defendieron la soberanía nacional.
Parque de la Union Lojana
Fundado en
una de las ciudadelas más grandes de la ciudad, el Parque de la Unión Lojana
fue rediseñado como parte de la regeneración urbana y cuenta con varios juegos
infantiles y una torre estilo mirador para disfrutar de atardeceres tranquilos.
Durante las fiestas de la ciudadela Unión Lojana cada 14 de Mayo el parque es
centro de reunión y festejo
Parque Miraflores
Producto de
mingas de limpieza y con el apoyo de la Alcaldía este parque fue regenerado
junto con la capilla de madera que había sido creada en época de los 80. El
Parque fue reinaugurado el 10 de septiembre del 2010
PUERTOS E ISLAS
Puerto Hualtaco
Este importante puerto tradicional de pescadores artesanales y
extractores de mariscos, fue conocido desde los años 40 con el nombre de “El Arenal”
en aquel entonces se encontró gran cantidad de cerámica incaica, restos de
animales, esqueletos humanos, y restos calcáreos provenientes de ostiones,
conchas, lampas, mejillones, caracoles y pescados que sirvieron de sustento
alimenticio en su dieta cotidiana.
A partir de la parroquialización de Huaquillas, este lugar toma el
Nombre de “Puerto Hualtaco” debido a la gran cantidad de árboles llamados
“hualtaco” que existían en los alrededores pasando a ser un punto estratégico
de embarque de pescadores residentes en las islas del Archipelago de Jambeli,
las comunidades de Bellavista y Costa Rica, al tiempo que zona de embarque de
insumos para camaroneras, además se realiza compra de pescado, conchas,
cangrejos y langostino.
Isla San
Gregorio
Una isla con
una gran playa, blancas olas y marco de manglar, usted podrá desembarcar en
este mágico lugar, su amplio frente playero da la bienvenida a los visitantes,
a la vez que sirve como mirador de la isla Santa Clara.
Isla Costa Rica
Paradisiaco lugar turístico habitado por 67 familias en una extensión
total de 600 hectareas. En esta isla del pacífico sur usted tendrá el
privilegio de disfrutar de un sol apetecible, comida típica de la zona y
paiseas naurales únicos, además de observar criaderos de conchas negras,
principal recurso hidrobiológico de la zona.
Desde el año 2000 tiene bajo su custodia y manejo sostenible de recursos
hidrobiológicos y posee un manglar alimentado por agua de mar y de los ríos
Guayas, Jubones, Santa Rosa y Arenillas
MONUMENTOS
Monumento de la Paz
La escultura insigne de la ciudad “El Monumento a la Paz”. Fue realizada
por el Gobierno Municipal del Abg. Manuel Aguirre como un aporte al símbolo de
la unidad y honor a la paz binacional en vista de los acuerdos de Paz entre
Ecuador y Perú. Este monumento cuenta con una piletas de agua que se ubican en
pequeños lagos artificiales que están a los costados, un puente a escala, los
escudos de Ecuador y Perú y una gigante paloma blanca enlaza en sus garras las
banderas de estos dos países. Además constará de un hermoso puente a escala,
césped, y jardínes. Fue inaugurada un domingo 03 de Octubre del 2010; El
26 de Octubre de cada año en este sitio se celebra y se rinde homenaje a la
firma de la paz que se llevó a cabo en la ciudad de Brasilia - Brasil.
Temple Cívico
Con una construcción especial en forma de semicírculo y con astas que
flamean la bandera de cada una de las provincias que tiene la República del
Ecuador, y en el centro la hasta mayor flamea la Bandera de la nación, junto a
la bandera de la ciudad de Huaquillas y de la provincia del El Oro.
Ha sido centro de los desfiles cívicos que honran las fechas
patrióticas, punto de exclamaciones, discursos y conferencias y sede de la
parada militar que se realiza cada domingo donde se iza las banderas
Monumento al Pescador

Este monumento construido en la ciudadela Luz
del Mundo a la entrada de la parroquia Puerto Hualtaco fue creado como en enero
del 2006 como aporte a los pescadores artesanales en Huaquillas, ya que la
pesca es una de las economías que se considera importante para el desarrollo de
nuestra cuidad. El Monumento consta de un pescador dorado en el centro de unas
olas y aves originarias de la zona.
GASTRONOMÍA
Huaquillas
Cantón de la Provincia de El Oro, principal entrada vía terrestre al Ecuador.
Es
un pintoresca ciudad para todos sus visitantes turistas nacionales y
extranjeros tiene amplio lugares de Restaurantes y Picanterías donde disfrutar
la exquisita variedades gastronómica de nuestro Cantón fronterizo. Uno de los
grandes atractivos ya sean de placer o de negocios son los platos
tradicionales y marineros como es la tradicional parihuela, los ceviches
de concha, camarón, concha asada, majarisco, parrilladas de carne”, seco
de gallina, seco de chivo. filete de corvina fina en salsa de mariscos entre
otros platos especiales..

HECHOS RELEVANTES
Fiestas Cantonales:
06 de Octubre de 1980 Cantonización de Huaquillas.
Fiestas Religiosas:
Cada 20 de Octubre Fiesta en Honor a Santa Marianita.
06 de Octubre de 1980 Cantonización de Huaquillas.
Fiestas Religiosas:
Cada 20 de Octubre Fiesta en Honor a Santa Marianita.
COSTUMBRES Y TRADICIONES
POPULARES
Los Huaquillenses
a mas de ser trabajadores, honestos y emprendedores, son muy fiesteros,
trabajan para su celebraciones que son de gran opulencia,(bautizos, primeras
comuniones, quinceañeras, matrimonios, graduaciones, etc.).
Como eventos
Sociales se festejan a la VIRGEN DE LA MERCED EL 20 DE OCTUBRE, LA SANTA
MARIANITA EL 9 DE JULIO, A LA VIRGEN DEL CARMEN LOS PRIMEROS DIAS DEL MES JULIO
Y A LA VIRGEN DEL CISNE DURANTE TODO EL MES DE AGOSTO. Se festejan con juegos
deportivos, castillos, juegos pirotécnicos en el mes de octubre se celebra las
fiestas de cantonización que culmina en un gran desfile cívico y militar el 6
de octubre.
En esta ciudad
son muy festejados los carnavales y los fines de año, también durante los meses
de julio, agosto y septiembre la ciudad se ve llena de turistas de la Sierra.
En los incendios y desbordamiento del rió acostumbra el cuerpo de bomberos a
hacer sonar la sirena por tres veces, el intercambio de la tradicional fenezca
durante la semana santa, el madrinazgo por el corte de uñas, cabello y
perforación de orejas. Hace algunos años las tradicionales familias de la
provincia (Machala, Sta. Rosa, Pasaje) y especialmente de Huaquillas
acostumbraban a ir en lancha hasta las cercanas islas del Archipiélago de
Jambelí donde tenían grandes construcciones en las islas de Costa Rica y San
Gregorio.
HIMNO DEL CANTÓN HUAQUILLAS
CORO
Salve excelsa y Heroica! Huaquillas
Legendaria Guardiana Frontera,
do flamea gallarda Presea:
el Pendón Tricolor Nacional!
Legendaria Guardiana Frontera,
do flamea gallarda Presea:
el Pendón Tricolor Nacional!
ESTROFAS
Centinela adalid de la Patria,
manantial de trabajo y Civismo,
tu acendrado y leal Patriotismo,
busca ufano la senda triunfal.
manantial de trabajo y Civismo,
tu acendrado y leal Patriotismo,
busca ufano la senda triunfal.
Y es que en páginas de oro has escrito,
la Inmortal y Magnífica Historia
que te llena de Honor y de Gloria,
Dignidad, Igualdad….Libertad!….
la Inmortal y Magnífica Historia
que te llena de Honor y de Gloria,
Dignidad, Igualdad….Libertad!….
Letra: Neptalí Maldonado Molina
Música: Héctor “manito” Bonilla Chávez
No hay comentarios:
Publicar un comentario